Blog

Nuevas infraestructuras vecinales: Un modelo inspirador para comunidades de propietarios.

in Administración de fincas, Comunidades, Marcal asesores, Vivienda

En Ayala y Artziniega se están llevando a cabo nuevas actuaciones destinadas al ocio y
bienestar vecinal. Las obras incluyen zonas de juego infantil, áreas de calistenia, un pequeño
anfiteatro y puntos de recarga para vehículos eléctricos. Estas instalaciones se ubican
principalmente en el área deportiva de La Bárcena, un espacio ya consolidado como punto
de encuentro y actividad social gracias a sus piscinas, skate park y zonas deportivas.

Este tipo de iniciativas no solo enriquecen la vida del municipio, sino que también ofrecen un modelo de referencia para las comunidades de propietarios y las administraciones de fincas. Cada vez más, los vecinos buscan espacios comunes funcionales y sostenibles, donde compartir tiempo de calidad y fomentar la convivencia.

Paralelismos con la gestión comunitaria.
En el ámbito de la administración de fincas, la creación o mejora de infraestructuras comunes es una de las cuestiones más valoradas en la actualidad. Proyectos como los realizados en Artziniega demuestran que invertir en zonas compartidas repercute directamente en la calidad de vida y en el valor de las propiedades.

Por ejemplo, instalar un área infantil o un pequeño gimnasio al aire libre en una urbanización puede dinamizar la comunidad y reducir el uso individual de espacios privados. Además, los puntos de recarga eléctrica se están convirtiendo en una necesidad real, especialmente en comunidades que buscan adaptarse a la movilidad sostenible.

El papel del administrador de fincas.
El administrador de fincas desempeña un papel clave en este tipo de proyectos. Es el profesional que asesora a la comunidad sobre la viabilidad económica, la gestión de subvenciones y la contratación de obras, garantizando el cumplimiento de la normativa y la correcta ejecución de las instalaciones.

Además, su labor no termina con la obra: debe coordinar el mantenimiento posterior, prever gastos en los presupuestos anuales y promover el uso responsable de las nuevas infraestructuras. En este sentido, la gestión eficaz de los recursos comunes es fundamental para asegurar que las mejoras se mantengan en el tiempo.

Espacios comunes como motor de convivencia.
Tanto en municipios como en comunidades de vecinos, las zonas de encuentro fomentan la cohesión social y la participación. Un parque, un anfiteatro o una zona de calistenia no son solo equipamientos, sino espacios que fortalecen el sentido de pertenencia y promueven estilos de vida activos y saludables.

Por ello, las comunidades que apuestan por modernizar sus zonas comunes, ya sea mediante ajardinamientos, zonas deportivas o servicios sostenibles, no solo mejoran su entorno, sino que también se alinean con las tendencias actuales de gestión comunitaria inteligente y sostenible.


    Llámanos ahora